El Colegio Seminario de Indios de San Gregorio y el desarrollo de la indianidad en el valle de Mexico, 1586--1856
Description
El Colegio Seminario de Indios de San Gregorio fue fundado en la ciudad de Mexico por la Compania de Jesus en 1586 y mantuvo su existencia hasta 1856, fecha de su desaparicion definitiva. En sus primeros 150 anos de vida el colegio se consolido como institucion no solo de servicio a los indios sino tambien como un medio de acceso a privilegios para los indios caciques y principales, condicion que seria fundamental en el proceso de cambio que sufriera directamente a raiz de la independencia de Mexico en 1821. San Gregorio sufrio desde entonces un ataque directo y constante a su condicion de corporacion india, generando la reaccion defensiva de un grupo de exalumnos indios quienes, en el proceso, hicieron manifiesto, de forma discursiva, un sentido de identidad 'india' el cual se caracterizo por fundarse en el caracter corporativo de la sociedad colonial para incluir los pueblos de indios de Mexico, sin restringirse a la identidad etnica o local de los mismos. Este grupo de indios de la ciudad de Mexico reconstruyo y le dio una nueva dimension al discurso del ser 'indio' que les fuera impuesto a los nativos durante el proceso de conquista en el siglo XVI. En el proceso, hicieron uso del discurso liberal contemporaneo por no quedar al margen de los cambios en la vida del pais, reconociendose como ciudadanos y como indigenas. Este trabajo discute el discurso generado por estos exalumnos en su defensa por la indianidad del colegio ubicandola en la perspectiva historica del Colegio de San Gregorio. Se incluye asi, la historia del colegio desde su fundacion hasta su desaparicion, proponiendose, asimismo, una periodizacion, y un analisis de su sistema educativo que incluye algunos de los libros de texto usados en el mismo durante el siglo XIX