Día de muertos en la Biblioteca Latinoamericana - The Day of the Dead at The Latin American Library (Video)



Check out our new home today at Digital Collections

The classic platform is no longer being updated and will be retired permanently on July 1, 2024.

Note, collections from the Amistad Research Center will be available only via the Louisiana Digital Library.

  • [Música]
  • Mi nombre es Verónica Sánchez
  • y soy miembro del personal
  • de la Biblioteca Latinoamericana
  • de la Universidad de Tulane.
  • Hoy voy a hablarles de la tradición
  • del día de Muertos en México, celebración
  • que se lleva a cabo el 2 de noviembre,
  • y que fue proclamada en el 2003
  • Obra Maestra del Patrimonio Cultural
  • Intangible de la Humanidad por la UNESCO.
  • Quiero comenzar diciéndoles
  • que la festividad es una
  • expresión popular de la cultura
  • y las tradiciones
  • más arraigadas en México.
  • Tiene su origen
  • tal como la conocemos hoy en día
  • en la fusión de dos culturas,
  • la pre-hispánica
  • y la tradición occidental
  • de honrar a los Muertos.
  • La idea del día de Muertos
  • es recordar y celebrar a esas personas
  • que ya no están con nosotros,
  • pero que forman parte
  • esencial de nosotros y de quienes somos,
  • y que en el imaginario colectivo,
  • nos regalan por una noche
  • la alegría de su presencia.
  • Es por eso que los recordamos
  • en sus detalles más personales,
  • que comida les gustaba,
  • que música era su preferida,
  • con que lectura podían
  • pasar toda una tarde, cúal
  • era su profesión u oficio,
  • que ropa consideraban la más cómoda,
  • cuál era su bebida favorita, etc.
  • Es una noche mágica,
  • un ritual donde se reúnen
  • los vivos y los muertos
  • en una festividad dedicada
  • a celebrar la vida y el legado
  • de los que sólamente
  • se nos han adelantado
  • en el camino de la vida.
  • [Música]
  • La manera de invitarlos
  • es poner una ofrenda,
  • que tiene algunos elementos básicos,
  • pero que también da cabida
  • a cualquier tipo
  • de manifestación cultural,
  • ya sea artística, culinaria,
  • musical, literaria, etc.
  • En estas ofrendas
  • participa todo el mundo,
  • hombres, mujeres y niños
  • de todas las edades a lo largo
  • y ancho del país
  • crean, decoran y preparan el espacio
  • donde volverán a pasar unas horas
  • con sus muertos.
  • [Música]
  • Los elementos básicos de una ofrenda
  • son los siguientes:
  • Es esencial una fotografía de
  • la persona a la que estamos celebrando,
  • es nuestra manera de decirles
  • que no los hemos olvidado, que seguimos
  • guardando sus fotografías de manera
  • que aunque viven en nosotros, también
  • recordamos su cuerpo físico.
  • Agua, que les ayudará a saciar la sed
  • después del largo camino
  • que han recorrido para poder visitarnos.
  • Flor de cempasúchil,
  • es una flor anaranjada
  • brillante y muy aromática,
  • que por sus características
  • guía a los difuntos hacia nosotros.
  • Papel Picado, hecho
  • con papel de colores muy brillantes
  • que representa la alegría de la fiesta
  • a pesar de tener motivos relacionados
  • a la muerte como calaveras,
  • lápidas o esqueletos.
  • Velas y veladoras,
  • que iluminarán el camino
  • que cada uno de los difuntos necesita
  • para llegar con sus seres queridos.
  • Comida, preparamos para ofrecerles
  • sus platillos favoritos,
  • pasa lo mismo con las bebidas.
  • Pan de Muerto que es un pan dulce,
  • que está adornado
  • con lágrimas y huesos hechas
  • con el mismo pan.
  • Calaveras de azúcar,
  • una por cada difunto
  • invitado a la mesa esa noche.
  • Generalmente tienen el nombre
  • de la persona fallecida en la frente.
  • [Música]
  • Este año 2020 de manera
  • particular La Biblioteca Latinoamericana
  • quiere rendir homenaje a las personas
  • que murieron en todo el mundo
  • como resultado de la pandemia del COVID.
  • El altar que les dedicamos,
  • tiene los elementos básicos
  • de los que hemos hablado,
  • y está complementado
  • con escenas de calaveras
  • de la Colección 185
  • Miniaturas del Día de Muertos.
  • Para concluir les diré que la idea básica
  • es decirles a nuestros difuntos
  • que los queremos, que los extrañamos
  • y que sobre todo los recordamos con amor,
  • porque detrás de todas las ofrendas
  • subyace la certeza
  • de que una persona realmente se muere
  • cuando nadie la recuerda
  • y por eso nadie la invita a venir a pasar
  • una noche al mundo de lo terrenal.
  • [Música]
  • Muchas gracias por su atención.
  • [Música]